El Vall de Nuria en tren cremallera

Tren al Vall de Nuria

Tenemos un rincón escondido en los Pirineos Orientales que es una auténtica delicia para los sentidos. De esos lugares que luego difícilmente olvidas y que se te quedan marcados para siempre en ese sitio privlegiado del corazón que todos tenemos para nuestros descubrimientos viajeros. Es el Vall de Nuria, en el término de Queralbs, en Girona.

Cuando fui ya había oido hablar de él, pero desde luego no me lo imaginaba tan bello, ni tan tranquilo, ni tan pacífico. Estaba haciendo una ruta por Girona, una de las provincias más bonitas de España y con más cosas por ver, así que decidí escaparme a esta zona de los Pirineos. Aún recuerdo mi paso por Camprodon, donde nos paramos para tomar una cerveza antes de buscar la estación de Ribes donde tomaríamos el tren cremallera que sube hasta el Santuario.

A medida que nos acercábamos a Ribes, y comenzábamos a adentrarnos en los Pirineos, el paisaje se volvía más y más espectacular; más agreste y verde; más fresco y tranquilo. Aún así, había bastantes turistas. una vez en la pequeña estación, esperamos pacientemente la llegada del tren.

Queralbs, término al que pertenece Nuria, domina todo el valle de Ribes, con alturas de hasta 3.000 metros. Imagináos las vistas que tiene. Este pequeño tren cremallera tiene un recorrido de 12,5 kms. y ha de superar un desnivel en pendiente de 1.000 metros. A un ritmo por momentos cansinos, con un incesante traqueteo, muy propio para los más nostálgicos de las antiguas máquinas, y  con la continua sensación de que por momentos parece que el tren no podrá escalar semejante pendiente, disfrutamos de las maravillosas vistas que van quedando a nuestro alrededor, extendiéndose como cuadros maestros ante nuestros ojos. El aroma a fresco y el silencio sólo salpicado por el sonido del esfuerzo del tren o por el silbato de aquél otro con el que se cruza bajando, nos ayudan a comenzar a integrarnos con la Naturaleza. A sentir su fuerza, a sentir su llamada… el agua de los ríos cae fresca y salvaje a nuestro alrededor.

vall de nuria tren cremallera

Tren cremallera al Núria – foto: Turytransport

De repente, a la vuelta de una curva, aparece una cascada o un río bravío con las aguas del Núria dirigiéndose abajo por estrechas gargantas, abriéndose paso entre las imponentes rocas en busca de su salida natural hacia el valle de Freser.

Y tras ese trayecto de 12 kms, que se hace muy corto a pesar de la lentitud con lo que lo sube, llega la explosión final. La aparición de un inmenso valle donde se levanta como una aparición el Santuario de Núria. Rodeado de lagos y montañas, tuvimos la enorme suerte de llegar con los colores verdes del prado, con la luminosidad y el colorido que le da su viva vegetación y de marcharnos a la mañana siguiente (decidimos pasar la noche allí), con un paisaje blanco, pues por la noche las temperaturas bajaron tanto que cayó una ligera nevada que al menos sirvió para dejar un panorama nevado realmente encantador.

vall de nuria nevado

Como veréis, el viaje resultó perfecto. Es apenas una escapada de un día, o dos a lo sumo, y supongo que también la temporada influye mucho. En pleno invierno las nevadas allí son copiosas por lo que es mejor la primavera o el otoño para visitar el lugar, salvo, claro está, que vayáis expresamente a esquiar.

Además, en fechas especiales tienen un vagón de época de características especiales, e incluyen una comida en el Racó de Ribes.

Si queréis más información podéis acceder, pinchando en el enlace, a la página web del Vall de Nuria.

Imprimir

Etiquetas: ,

Categorias: Trenes con encanto, Viajes en tren



Comentarios (3)

  1. Amparo dice:

    En el puente de la Purísima del pasado año, 2008, estuvimos en el valle de Nuria, la verdad es que me encanto el trayecto en el tren y el lugar, estaba esperando hacer este viaje desde hacia tiempo; las vistas eran espectaculares, estaba todo cubierto de nieve.
    Felicidades por vuestra pagina, la he descubierto hoy, pero seguro que seguiré visitándola para saber mas sobre viajes en tren, aunque no pueda hacerlos, por lo menos me los podré imaginar.
    Saludos. Amparo.

  2. Javier Gomez dice:

    Hola, Amparo:

    Es lo que tú dices. Los paisajes allí son preciosos, sobre todo, si los pillas nevados. Lo único es que no estaba demasiado bien señalizado cómo llegar hasta la estación de salida en Ribes. Pero por lo demás, es un viajecito que recomiendo a cualquiera.

    Ah, y gracias por tu visita. Me alegro de que te haya gustado.

  3. ely dice:

    hola nos ha tocado cuatro dias a la vall de nuria en el programa de vacaciones en familia de xanascat nosotros somos de barcelona y iriamos en coche hasta queralt. MI pregunta es donde se puede dejar el coche durante 4 dias porque en coche no se puede llegar hasta nuria?