Los mejores viajes en tren por España
No. Ni mucho menos voy a hablaros del AVE por muy cómodo que éste sea. Hoy quiero hablaros de los que considero los mejores viajes en tren por España, los más románticos y especiales por el motivo que sea: por turísticos, por los paisajes que atraviesa, por su significado cultural…
Sin duda alguna, hay dos trenes, de los que por otro lado, ya os he hablado con detalle, que son el gran referente de esos trenes con encanto que tenemos en nuestro país: el Transcantábrico y el Al-Andalus.
El Transcántabrico recorre toda la cornisa cantábrica de España, haciendo paradas en los más bellos pueblos del País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia, en un recorrido que nos llevará desde León hasta Santiago de Compostela. Santillana del Mar, Luarca o Ribadeo son algunas de las perlas que podremos conocer gracias a este soberbio tren que pone a nuestra disposición vagones de lujo que fueron construido en los años 20 del siglo pasado.
El Al-Andalus está considerado como el tren de más lujo de toda España. Al igual que con el Transcantábrico, nos ofrece vagones de los años 20 que nos trasladarán al nostálgico ambientillo de los viajes en tren en plena Belle Epoque. Con el Al-Andalus podremos recorrer Andalucía, desde Sevilla hasta Jerez, pasando por Córdoba y Granada, entre otras.
El tren de Cervantes es uno de los trenes culturales más turísticos de nuestro país. Son apenas 25 minutos de viajes los que nos lleva recorrer la distancia existente entre Madrid y Alcalá de Henares, pero sin duda, intensos y muy ricos culturalmente hablando. Atendidos por un personal ataviado con trajes de la época del Siglo de Oro español, podremos recorrer muchos de los lugares que un día fueran cuna de las andanzas de uno de nuestros más insignes escritores.
El tren de la fresa es otra de las propuestas culturales que nos ofrece este medio de transporte. Une Madrid y Aranjuez, y como no podía ser de otro medio, gracias a él podremlos conocer una de las más bellas ciudades de Madrid. Veremos el palacio de Aranjuez, pasearemos por el museo de las Falúas y tendremos la oportunidad de pasear por la señorial ciudad de Aranjuez.
El tren medieval a Sigüenza es una propuesta de Renfe con la que podremos conocer la ciudad de Sigüenza, a la que llegaremos desde la estación de Chamartín en Madrid. Nos amenizarán el viaje personajes medievales, trovadores, princesas… que nos contarán como perfectas guías las historias de esta bella ciudad.
El tren cremallera al Vall de Núria nos ofrece uno de los recorridos paisajísticos más bellos pues nos subirá entre cumbres, cascadas y Naturaleza, en un recorrido lento, con el sabor típico de estos trenes especiales, hasta el Vall de Núria en los Pirineos Orientales.
Hay algunos trenes más que merecen la mención especial, como el tren de Sóller, o el Limón Express, pero de todos ellos os iremos hablando poco a poco en este blog.
Mientras tanto, te invito a conocer mejor todos los trenes con encanto que circulan por el mundo, en el siguiente enlace: trenes con encanto.

Categorias: Trenes con encanto, Viajes en tren
hola a todos .me gustaria si alguien me puede mandar videos de trenes de distintas epocas me encantaria gracias
Soy fanático de los trenes y soy adherente al Ferroclub Argentino donde restauramos desde gigantescas máquinas a vapor Vulcan Foundry Clase E hasta viejos coches restaurant.
Resabios de una época feliz cuando Argentina era la SEXTA potencia del mundo y teníamos más de 46.000 kmts de vías férreas. Nuestros trenes llegaban hasta Bolivia y Paraguay.
YA NO EXISTEN. Los políticos levantaron los rieles a pedido de las fábricas de camiones por los famosos 30 dineros. Así nos va.
Viajé el año pasado en el Elipsos de París a Madrid: Fantástico y luego fui en el Avant a Toledo: increíble.
Allá por 1951 la Argentina fabricó unas máquinas denominadas FADEL (Fábrica Argentina de Locomotoras) que en su época fueron las más pesadas, veloces y potentes del mundo: tenían 16 ejes motrices con 4.000 Hp de potencia.(360 tns de peso)
Hacían el trayecto Buenos Aires/Mendoza (1065 kmts) en 10 horas, arrastrando 16 vagones: enorme para la época. Después cambiaron las cosas y todo se destruyó y las máquinas se arrumbraron en una vía muerta, siendo posteriormente cortadas con soplete de acetileno. No si los argentinos tenemos un arte para fagocitarnos entre nosotros que es realmente portentoso.
Por favor: quisiera seguir recibiendo notas sobre trenes históricos españoles.
Aquí en Argentina tenemos un gran amor por todo lo español y en vez de escribir España, ponemos LA MADRE PATRIA, así con mayúscula.
Un abrazo para todos Ud., extensivo a todos los españoles.
¡Viva España!
Carlos
son muy buenas las informaciones y fotos.
necesito fotos exteriores y interiores de estaciones ,.
veo que teneis muchas fotos exteriores muy buenas.
¿ en donde puedo encontrar esto?
Hola, José Luis:
Puedes hacer las búsquedas en el mismo google pero debes tener en cuenta que una gran mayoría de fotos tienen su copyright, por lo que para obtenerlas, si es que las vas a usar con fines comerciales, tendrías que pedir permiso al administrador de la página donde estén puestas.
Un saludo