Viaje en tren por el Norte de Italia
Hoy me apetece contaros mi viaje en tren por el Norte de Italia, aunque de momento, os contaré el por qué, y los aspectos generales, sin detenerme en detalles que poco a poco os iré describiendo en otros posts.
Siempre lo tuve claro. Cuando viajara a Italia, lo haría en tren. Pensaba (y pienso), que es el sistema más cómodo en aquel país. En autobús ni me lo planteé, en primer lugar porque las excursiones organizadas te limitan mucho el tiempo, y al final ves la mitad de los sitios desde la ventanilla del bus, y cuando te dejan bajarte, te dicen «tienes una hora para ver el pueblo», y no puedes disfrutarlo como se lo merecería.
¿En coche? pues sí, podría ser una opción el tomar el coche, cruzarme España y la costa francesa y plantarme en Milán, mi punto de partida, pero eran demasiados kilómetros y llegaría agotado, y por otro lado, la segunda opción, sería alquilar un coche en Italia y cruzarme de lado a lado el país por todo el Norte, conduciendo yo, pero por experiencia sé que al conducir pierdes demasiados detalles de los paisajes. Alquilar un coche siempre me ha parecido una buena opción pero para espacio más limitados, como una provincia o a lo máximo, una región y, de hecho, lo hice para recorrer la parte del Lago di Garda y Verona.
La tercera opción: el tren. Rápido, puntual, barato y sobre todo, muy cómodo. Mi recorrido, que aún no os lo he descrito, fue: Milán-Florencia-Venecia-Milán. Esas tres ciudades serían las bases donde pasaría unos días en cada una, para desde allí conocer los alrededores.
La red ferroviaria en Italia la maneja Ferrovie dello Stato (FS), aunque también hay alguna que otra línea privada. Los trenes que más utilizaréis si potáis por esta opción serán los Intercity (IC) y los Eurocity (EC) que son más directos pues paran sólo en las estaciones principales. Los espressos y los direttos son más baratos aunque eso sí, paran en todas las estaciones, y por lo tanto, tardan más.
Aunque yo opté por sacar los billetes sobre la marcha, en el mismo viaje, también podéis llevar los billetes ya reservados en la propia página web de la FS, si así estáis más tranquilos. Quizás yo me arriesgué, pero bueno, no tuve ningún problema y me dieron el billete en el instante. Éstos los podéis comprar allí en cualquier agencia de viajes o bien en la misma estación del tren. En ésta hay más colas, pero claro, comprobé que en las agencias de viajes te cobran un pequeño plus.
Como ocurre en todos lados, si lo sacáis ida y vuelta tendréis un descuento de un 15% y también hay tarjetas y bonos especiales de los que ya os hablaré en otra ocasión, aunque os adelanto que el mejor es el Trenitalia Pass que ofrece viajes ilimitados tanto en días consecutivos como en días alternos para dos meses. Os puedo adelantar que los más beneficiados son los viajeros de menos de 26 años que tienen descuentos especiales, las familias y los mayores de 60 años.
Éstos son los recorridos que hice:
– Tren Milán-Florencia:
- Intercity y Eurocity:
- Tardan 3 h. y 20 minutos
- Precio (billete standard de adulto, sin descuento y sólo ida): 37 € en primera clase y 27 € en segunda
- Frecuencia: cada hora
- Tren rápido:
- Duración: 2 h. y 10 minutos
- Precio (adulto, sin descuento, sólo ida): 57 € en primera y 40 € en segunda.
- Frecuencia: cada hora
– Tren Florencia-Venecia
- Frecuencia: cada hora
- Duración: 2 h. y 40 minutos el tren rápido y 3 h. y 15 minutos el Intercity
- Precios (standard adulto, sin descuento y sólo ida):
- Tren rápido: 48,5 € en primera y 32,3€ en segunda
- Intercity: 30,5€ en primera y 23,5 € en segunda
– Tren Venecia-Milán
- Frecuencia: cada hora
- Tren: Eurocity (ES)
- Duración: 2 h. y 35 minutos
- Precios (Standard adulto, sin descuento y sólo ida): 35,2 € en primera y 25,2 € en segunda
Información y reserva en: página web de la FS

Categorias: Viajes en tren
Enhorabuena, este es un gran post. Sencillo, claro, breve, conciso, eficaz. Es decir, mucha información de calidad en poco espacio, fácil de leer y sobre todo útil.
Te ánimo a que sigas escribiendo.
Un saludo,
Gonzalo