En tren de Londres a Cardiff
Cardiff es de esas ciudades de las que no esperas demasiado pero vuelves con la sensación de que sería el lugar ideal para vivir. Quizás el frío sea su principal hándicap, pero por contra la capital de Gales nos ofrece tranquilidad, buen ambiente, diversión y respeto. Es un lugar cálido, una ciudad pequeña que nos ofrece mucho que visitar tanto en la ciudad como en los alrededores, pero que además resulta tremendamente acogedora.
Al Reino Unido llegué con la lógica sensación de intranquilidad de mi primer encuentro con las islas británicas. Era mi intención conocer Gales y disponía para ello de sólo 5 días.
Mi primera decisión era si volar a Cardiff directamente, o bien hacerlo vía Londres, y luego ir en tren de Londres a Cardiff. Lejos de ser más barato volar a Gales, la ventaja de hacerlo a través de la capital inglesa, es que puedes encontrar muchas ofertas de vuelos baratos a Londres. Una vez allí, sólo hay que tomar el tren que sale de la estación del aeropuerto de Gatwick para marchar a la estación central de Cardiff.
En el mismo aeropuerto hay un mostrador en el que podréis obtener vuestros billetes de tren. Tened en cuenta que el billete de ida y vuelta a Cardiff cuesta prácticamente igual que el de ida, por lo que mejor sacarlo así. A mí me costó unos 30€ ida y vuelta al cambio y se tarda unas 3 horas y 20 minutos en cubrir los 290 kms. que separan a ambas capitales.
La parada de tren donde debéis tomarlo está un par de plantas más abajo de la zona de mostradores, pero no os será difícil localizarla. Una vez allí, orientarse tampoco cuesta trabajo. Además, estad tranquilos porque aunque perdáis un tren podréis tomar el siguiente, pues pasan cada media hora.
Eso sí, dependiendo del que toméis tendréis que hacer una o dos escalas y cambiar de tren en la estación de Reading. El recorrido no es demasiado atractivo, eso sí, pues se hace pronto demasiado rutinario, aunque tiene la novedad de conocer a través de las ventanillas del tren las campiñas inglesas. Atrás iremos dejando ciudades y pueblos como Guildford, Workingham, Swindon, Bristol o Newport en Gales del Sur, antes de llegar definitivamente a la estación central de Cardiff, la cual por cierto, está perfectamente situada en el centro de la ciudad.
Ah, y no olvidéis guardar los billetes pues para salir de la zona de vías, tendréis que pasar los billetes por unos tornos que abrirán las barras para que podáis salir o bien dárselos a un revisor que hay en la salida.
Para reservar los billetes de tren aquí tenéis la página web de la compañía de trenes inglesa: National Rail

Categorias: Viajes en tren
Buenos días, Lucía:
Realmente da igual la opción que escojas, porque en ambos casos, tienes que hacer un trasbordo. Te explico:
– Si vas al aeropuerto de Gatwick, en el mismo aeropuerto, como te explico en el artículo, puedes tomar un tren que te lleva a Cardiff, solo que tendrás que hacer un transbordo en la estación de Reading. Esta opción tiene la ventaja de que no tienes que pasar por Londres capital, sino que directamente tomas el tren en el aeropuerto.
– Si vas al aeropuerto de Heathrow, tendrías que tomar el Heathrow Express en el aeropuerto, que te dejará en la estación de Londres-Paddington, y ahí tomar el tren directo de Paddington a Cardiff.
Yo escogería la primera opción porque el aeropuerto de Gatwick me resulta más manejable que el de Heathrow, y por lo general, te va a resultar más cómodo y barato porque solo pagas un billete de tren (el de Gatwick a Cardiff -aunque hagas un transbordo), mientras que en el segundo caso tendrás que pagar el Heathrow Express + luego el billete de Londres a Cardiff.
En cuanto a dónde y cuándo comprar los billetes… pues te aconsejo llevarlos de antemano para no andar con los nervios allí mismo de buscar la estación, orientarse, hablar en inglés y hacerse entender. Si lo compras por Internet puedes hacerlo en la dirección que pongo en el artículo, pero como te digo, también puedes comprarlo en taquilla.
Por último, y dependiendo de los viajes que tengas pensado hacer en tren, igual podrías estudiar la opción de ocmprarte el Britrail. Puedes informarte en http://sobreinglaterra.com (verás que hay, en la parte lateral izquierda abajo, un banner de la oficina de turismo del Reino Unido en el que si entras, no solo puedes informarte de los transportes, sino además comprarlos).
Saludos.