De Moscú a San Petersburgo en tren
Estación de tren de San Petersburgo
Volvamos a los viajes con encanto en tren para marcharnos hasta Rusia y hacer la ruta de Moscú a San Petersburgo en tren. Históricamente, este país nos ha estado vedado a los occidentales desde principios del siglo XX. Quizás eso ha hecho que aumente el interés en sus destinos: es la lógica curiosidad humana por conocer lo prohibido, lo que cierto tiempo estuvo encerrado tras un telón de acero.
Hoy día, las Repúblicas Bálticas, algunas zonas de la Ruta de la Seda, y, sobre todo, Moscú y San Petersburgo, son destinos punteros en los viajes a Europa del Este. No hay más que ojear algunas revistas turísticas de toruoperadores que es frecuente ofrecer las visitas a las dos ciudades rusas más importantes y ofrecer el desplazamiento bien mediante cruceros o bien viajando en tren.
¿Cómo son los trenes rusos? ¿os lo habéis preguntado alguna vez? a mí siempre me llamó la atención, tanto sus trenes como sus estaciones, como la idea de atravesar sus estepas.
La línea ferroviaria que une a Moscú con la ciudad de los zares se estableció en el año 1851 y hoy día se ha convertido en el modo más popular y práctico de llegar de una ciudad a la otra aún cuando el trayecto que las separa es de unos 700 kms. y se cubre en unas 8 horas
Las combinaciones son las suficientes como para no tener problemas con las reservas y es que son varios los trenes que salen al día desde la estación de Moscú, tanto de día como de noche. El más conocido es el popular «Flecha Roja» o Krásnaya Strelá. Pero también están el Nicolaevsky Express o el «Aurora». Los más rápidos son el Nevsky Espress y el R200, pero no acaban de ser muy fiables en cuanto a horarios.
Son sólo algunos ejemplos de trenes que unen las estaciones de Moskovsky Vokzal en San Petersburgo, y la Leningradzky Vokzal en Moscú.
Los vagones suelen dividrise en cabinas de 2 y 4 pasajeros. Los primeros son conocidos como las plazas SV y son más cómodos que los segundos conocidos como Kupé. Por último, hay trenes que llevan literas pero sin compartimentos: son las denominadas Plazkart, evidentemente mucho más baratas pero también más incómodas.
Pasillo del Flecha Roja
No os esperéis, eso sí, los lujos o los servicios exquisitos de nuestros trenes. Tiene su vagón restaurante donde tomarte un desayuno, pero éste suelen servirlos en cajitas y son bastante básicos.
En cuanto a los precios, os encontraréis los siguientes tramos:
- Cabinas de dos personas: oscila entre los 106 euros por persona y trayecto del Nikolaevsky Express, y los 151 del Flecha Roja
- Cabinas de 4 personas: entre los 55 y los 80 euros por persona y trayecto
- Plazkart: entre 18 y 28 euros por persona
- en cuanto a los trenes diurnos, éstos suelen salir un poquito más caro, en torno a los 75/90 euros en cabinas de 4 plazas.
Tenéis más información de horarios y precios en: horarios

Categorias: Viajes en tren
He hecho ese viaje y hoy día existen algumos trenes muy buenos, en cuyo coche restaurante se almuerza o se cena muy bien.