Big Boy, la locomotora más grande jamás construida

Big Boy locomotora

Cuando la Big Boy marchaba hacia el Este en busca de la famosa Sherman Hill, la gente se apiñaba en el camino, expectante por conocer y ver de cerca ese gran monstruo de acero que había construido Alco. Su figura era imponente, y sus clásicas nubes de humo negro que despedían sus calderas por la chimenea, eran la señal de que se acercaba la que durante años fue considerada como el emblema de los transportes ferroviarios en Estados Unidos.

Las exigencias en el transporte eran cada vez mayores desde que en 1869 el presidente Grant golpeara el famoso «clavo de oro» para inaugurar el primer ferrocarril transcontinental. Las necesidades de mayor capacidad de carga y transporte de mercancías y cada vez a mayor velocidad facilitaba la aparición de nuevos ingenios mecánicos que modernizaban las entregas por todo el territorio norteamericano.

La disposición de las ruedas estaban jugando un papel esencial desde hacía años, al principio del siglo XX, y así se ingeniaron máquinas con disposiciones 4-6-4, 2-8-4, 4-8-4, y 2-8-8-4. La Union Pacific, compañía pionera, encargó en los año 40 una máquina que fuera capaz de arrastrar trenes de mercancías a una velocidad superior a los 110 km/h. Apareció así la Challenger, con una disposición 4-6-6-4. Sin embargo, sus mayores problemas estribaban en la superación de las alturas y pendientes de los montes Wasatch. Se precisaba de una capacidad de carga de 3.600 tm. a una velocidad superior a los 97 kh/h.

Alco se encargó de su construcción, y así, en 1941, surgió la Big Boy, una imponente máquina con una disposición 4-8-8-4 cuya longitud, locomotora y ténder, alcanzaba más de 40 metros, y con un peso de 530 tm. Tal era su tamaño que incluso en su caja de humos cabía un hombre dentro puesto en pie.

Tras la construcción, y a la vista de sus impresionantes proporciones, alguien tuvo la idea de escribir con una tiza, en la puerta de la caja de humos, «Big Boy», y con ese nombre se quedó.

Era tal su capacidad y fuerza de arrastre que se utilizaron cas iexclusivamente para el transporte de mercancías, quedando así las Challenger para el transporte de pasajeros. Sin embargo, tenían una tasa de combustión altísima lo que provocaba enormes gastos de combustibles. No había más que ver sus intensas humaredas negras que regaban todo el paisaje norteamericano. Estas Big Boy llegaban a consumir hasta 20 toneladas de carbón en un viaje de 4 horas, así como entre 55.000 y 60.000 litros de agua. Tal era su combustión y la carbonilla que expulsaba, que incluso la locomotora incorporaba un sistema con el que regaba a los primeros vagones para evitar su exposición a las brasas.

La primera de las Big Boy que llegó a la estación central de la Union Pacific en Omaha, lo hizo el 5 de septiembre de 1941, y apenas unos días después, arrastró su primer tren, de unas 3.500 toneladas. en apenas 4 meses se llegaron a construir hasta 20 Big Boys, y con motivo de la Segunda Guerra Mundial, otras cinco más, sin embargo, una vez más y como es ley de via, la modernización le jugó una mala pasada la Big Boy.

El paso del carbón al diesel era inevitable. Si a eso le añadimos su elevado costo de mantenimiento, hallaremos los motivos por los que apenas 20 años después, todas las Big Boy se encontraban ya fuera de servicio. Sin embargo, eso no quitó que su elevado rendimiento hiciera que cada una de aquellas míticas máquinas recorriera la friolera de aproximadamente 1.500.000 de kms. de media.

FICHA TECNICA DE LA BIG BOY

  • Modelo: Union Pacific «Big Boy» 4-8-8-4
  • fabricante: Alco (American Locomotiv Co.)
  • Entrada en servicio: año 1941
  • Reitrada del servicio: 1962
  • Color: negro
  • Servicio: transporte de mercancías entre Wyoming y Utah

Os dejo con un video que os hará disfrutar, sin duda alguna:

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=x8f9VFlNyDQ[/youtube]

Imprimir

Etiquetas: , ,

Categorias: Historia del tren, Videos de trenes



Comentarios (1)

  1. max dice:

    muy bueno