El Glaciar Express, típico tren suizo
Algunas veces os he hecho referencia a las bondades de viajar en tren por Suiza. El Glaciar Express es uno de esos típicos trenes suizos que curza los Alpes ofreciéndote una serie de paisajes inolvidables convirtiéndose así en un viaje con un encanto especial que bien le ha valido ser considerado como una de las grandes atracciones turísticas del país.
Suiza es un país de cuento de hadas. Allí todo parece ir perfecto y funcionar como un cronómetro, o con la puntualidad de un reloj suizo que rezaría el dicho popular. Ningún tren parece retrasarse, las conexiones entre uno y otro son simplemente puntuales al minuto (tanto que a veces hasta hay que correr cuando tienes que bajar de uno para subir al otro); algunos de los pueblos parecen dibujados, con su brillante y sosegado lago a los pies de una serie de casas de madera y tejado de pizarra y las montañas al fondo…
Perfección y belleza que puede verse kilómetro a kilómetro desde los ventanales que nos ofrece este Glaciar Express a lo largo de los casi 400 kilómetros que recorre para ir desde Zermatt hasta St. Moritz o viceversa pasando por lugares como Brigg, Andermatt o Davós.
Para empezar, ya Zermatt es una auténtica preciosidad. Tuve la ocasión de pasar un par de noches allí, en un precioso publo que en realidad es una estación de esquí, de típicas casas alpinas, donde un río salvaje serpentea por todas sus calles, y donde el Matterhorn hace de guardaespaldas a todos sus habitantes. Preciosos paisajes para enmarcar a un publo que no admite el tráfico rodado y que se encuentra a la nada desdeñable altura de los casi 1.700 metros.
El tren serpentea valle arriba y abajo, hasta alcanzar su máxima altitud en los 2.033 m. en Obberalppass para acabar en los 1.775 m. de otra mágnífica estación de esquí como es St. Moritz. Por algo, sin duda, le viene ese nombre de «Expreso de los Glaciares».
El Glaciar Express se inauguró en junio de 1930, aunque no fue sino hasta bien entrado los años 40 cuando se dejó atrás la locomotora de vapor para electrificar la línea. Curiosamente, este tren sólo funcionaba al principio en verano, y es que había zonas que por las intensas nevadas invernales se volvían peligrosas. Fue en el año 1982 cuando se abrió el túnel entre Oberwald y Realp cuando se solucionó el problema pues se evitó la zona más peligrosa.
Este tren tiene algo muy práctico para los viajeros ávidos de esos paisajes, y es que ofrece vagones panorámicos con enormes cristaleras que llegan hasta el techo, de modo que la visión es magnífica. Además, tiene coches de primera y segunda.
INFORMACION PRACTICA DEL GLACIAR EXPRESS
- Temporada:
- Invierno, del 13 de diciembre del 2009 al 12 de mayo del 2010
- Verano, del 13 de mayo del 2010 al 31 de octubre del 2010
- Trayecto: de Zermatt a St. Moritz y viceversa
- Duración: 7 horas y 42 minutos
- Horarios:
- Temporada de invierno: salida de Zermatt a las 10 h. y llegada a las 17,58 h.
- Temporada de verano:
- salidas de Zermatt a Davós: a las 9,00 h.
- Salidas de Zermatt a St. Moritz: a las 9,13 h., a las 10,00 h. y a las 10,13 h.
- Precio:
- De Zermatt a St. Mortiz
- En primera: unos 147 euros + 8 ó 40 euros por reserva de asiento según se incluya almuerzo o no (obligatorio)
- En segunda: unos 88 euros + el recargo anterior
- Niños hasta 6 años: gratis
- Niños entre 6 y 16 años: 50% de descuento
- Se puede usar el Railpass

Categorias: Trenes con encanto, Viajes en tren
Quiero hacer el viaje Zermatt – St. Moritz en Julio 2010.
Mi pregunta es; Como retorno a Zermatt, pues dejaria el coche en Zermatt.
Buenas, Jaime:
Para volver puedes hacerlo también en tren, o bien con el propio Glaciar Express que hace el recorrido inverso (aunque te costará más cara al ser un tren turístico o bien hacerlo en un tren de línea regular (el trayecto dura unas 6 horas).
Saludos