Exposicion «Cercanias Madrid, 20 años contigo»
Renfe Cercanías de Madrid está a punto de cumplir 20 años de vida y lo está celebrando con una exposición de fotografías y una muestra de trenes titulada «Cercanías Madrid, 20 años contigo» que se puede visitar en la estación de Príncipe Pío hasta el próximo 27 de diciembre.
Gracias a esta exposición podremos conocer de primera mano la evolución que ha tenido la línea de cercanías en Madrid desde que comenzara allá por el año 1989.
Ya por aquel entonces comenzaron con los colores que hoy luce, en rojo y blanco, diseño de Alberto Corazón. Incluso, antes de que se utilizaran los primeros trenes dedicados exclusivamente a las líneas de cercanías, se aplicaron algunos que anteriormente hacían largos recorridos.
De esa época anterior es «La Suiza», un tren en verde y plata que puede verse y visitarse en esta muestra, del mismo modo que el tren 440, de los años 70, que es de color amarillo y azul y con asientos en eskay.
El crecimiento metropolitano de Madrid determinó que hubiera de crearse una línea ferroviaria exclusiva que cubriera la cada vez mayor demanda de este servicio. Se cubrieron aí, a finales de los 80, zonas de la provincia de gran densidad que, sin embargo, no contaban con una buena infraestructura de transportes y que no tenían de los medios necesarios y suficientes para acercas a sus habitantes al centro de la capital.
Fue en 1989 cuando aquellos colores azul y amarillo del 440 se sustituyeron por el actual rojo y blanco (colores de la Comunidad) poniéndose además en circulación el 446 que se convirtió así en el primer tren de Cercanías de Madrid: un moderno tren que contaba con asientos ergonómicos e incluso con música ambiental.
Un año después se incorporó el modelo 450, con dos pisos, mientras que uno más tarde, en 1991, se abrió el túnel Embajadores-Atocha, que permitió agilizar la línea C-5 que se convirtió en la de más tráfico de toda España.
En poco tiempo el número de pasajeros casi se duplicó, alcanzando ya en 1992 los 569.000 usuarios. Año tras año se fueron creando nuevas estaciones en distintos puntos provinciales, y ya en 1997 apareció el tren Civis, con menos parada y lógicamente, menor tiempo de recorrido. Por otro lado, ese mismo año, el control automático en la C-5 permitió una circulación más frecuente en las horas punta.
2003 es otro año importante en el Cercanías de Madrid pues comienzan a funcionar los trenes Civia, aunque éstos se amplián en número en el 2006, mientras que en el 2007 se coloca el Ermts que permite minimizar los errores humanos.
Recientemente hay que recordar la apertura del segundo túnel que une a Atocha y Chamartín, y la nueva estación de Sol, con lo que se beneficia todo el tráfico ferroviario interior de la capital.
Son 370 kms. de red ferroviaria, casi cien estaciones y un tráfico diario de un millón de viajeros.
Números que dan sentido a una línea ferroviaria que ahora cumple 20 años de magnífico servicio.
Foto vía: Wikimedia

Categorias: Noticias