El Bernstein, el tren del Ámbar

el tren del Ambar

Hoy domingo ha amanecido el día soleado. Invita a salir, a pasarlo bien, y ojalá se pudiera… a viajar. De modo que hoy os inivto a hacerlo en el Bernstein, el tren del Ámbar, una de las joyas ferroviarias del Báltico, que nos llevará desde Berlín a San Petersburgo en un recorrido que cruzará una buena parte de Alemania para adentrarse en Polonia, Lituania, Letonia, Estonia y finalmente, Rusia.

Un viaje mágico, sin duda, que no sólo nos ayudará a conocer una parte de Europa que durante años ha estado «escondida» al mundo, como son las Repúblicas Bálticas, sino que nos permitirá admirar a través de las ventanillas del tren la inmensa belleza de la zona de Masuria, una región famosa por sus lagos y sus bosques.

Pero mejor, paso a detallároslo un poco más:

El viaje dura 13 días, incluyendo los dos días de vuelos de ida y vuelta desde la ciudad de origen, y comienza en la estación principal de Berlín.
Día 1: Subiremos a bordo del tren Bernstein donde pasaremos la noche para descansar. Antes habremos visitado en autocar Lagow, un pueblo muy característico que se sitúa entre dos lagos.

Día 2: llegaremos por la mañana a Gdansk, ya en Polonia. Durante ese día, además, se visitarán las ciudades de Malbork y Frombork.

Día 3: El siguiente día será el de la visita a los lagos de Masuria, donde incluso tendremos la oportunidad de navegar por ellos. En este día, la noche se pasa en un hotel de la zona, rodeado de naturaleza. Allí comeremos y cenaremos comida típica de la zona, en una barbacoa junto al lago.

Día 4: a mediodía se regresa al tren para por la tarde adentrarnos en Polonia Oriental y de noche entrar en Bielorrusia.

Día 5: tras pasar la noche en el Bernstein, entramos en Lituania, donde visitaremos su capital, Vilnius y más tarde Klaipedia, donde dormiremos en un hotel.

Día 6: en Palanga, visitaremos su famoso museo del Ámbar y por la tarde se visita la Reserva Natural de Curonian Spit. Por la noche, cena y concierto, y finalmente, dormimos de nuevo en el tren.

Día 7: nos dirigimos a Letonia para conocer Riga, la capital donde pasaremos el día de visita en visita.

Día 8: tras dormir en un hotel en Riga, se visitará, por la mañana, Jurmala, conocida como la Riviera letona, y por la tarde Sigulda donde se encuentra un conocido castillo del siglo XIII.

Día 9: tras pasar la noche viajando en tren, el Bernstein se dirige a Estonia, para conocer una de las más bellas ciudades medievales del Báltico, Tallin, su capital. Allí, aparte de visitarla y recorrerla, estamos invitados a un concierto de música popular folklorica del país. Dormimos en Tallin

Día 10: tendremos la mañana libre para seguir conociendo esta ciudad Esa noche, tras volver al tren, cruzaremos la frontera con Rusia.

Día 11: llegamos a San Petersburgo, la más imperial de las ciudades rusas, sede de los antiguos zares. Su visita es una maravilla pues está plagada de castillos y es una ciudad que destaca por su elegancia. Por la tarde, además, estaremos libres para disfrutarla a nuestras anchas.

Día 12: pasaremos esa noche en el hotel para por la mañana ir a visitar uno de los museos más importantes de Europa: el Ermitage que tienen ni más ni menos que 3 millones de obras de arte diferentes. Por la tarde visitaremos el palacio de Peterhof.

Día 13: se nos acaba el viaje, pero aún da tiempo a visitar, en Tsarskoye Selo, el palacio de Catalina la Grande, y en su interior, el famosísimo Salón del Ámbar. Antes de despedirnos y regresar con nuestro vuelo a España, aún tendremos un almuerzo a base de vodka y caviar.

Evidentemente, por la zona de que se trata y por la climatología, son viajes que se organizan en verano, en los meses de junio y julio, pero no me digáis que no os llama la atención. Lujo, originalidad, una zona atractiva e histórica, paisajes…

Es caro, eso sí, pues dependiendo de los camarotes escogidos y del hotel, cuesta sobre unos 4.000 € por persona. no obstante, el viaje incluye, además del tren, los vuelos, los hoteles mencionados en cada ciudad (y muy buenos hoteles), además de todos los desayunos, y una buena parte de almuerzos y cenas.

Desgraciadamente, aún no ha salido el catálogo para este verano, pero ya os lo comentaré en cuanto se conozcan los precios de este 2010.

Imprimir

Etiquetas: , , , , , , ,

Categorias: Trenes con encanto, Viajes en tren



Comments are closed.