El Tren del Norte en Tenerife, envuelto en la polémica
El pasado mes de diciembre el Cabildo de Tenerife presentó el avance del Plan Territorial Especial de Ordenación de Infrestructuras del Tren del Norte cuyo objetivo principal es unir Los Realejos con Santa Cruz de Tenerife. Sin embargo, la sola propuesta inicial del que podría ser el trazado de este tren se vio envuelto en la polémica, tanto política, como ecologista y vecinal.
Es normal que en proyectos de semejante calibre se alcen las voces en contra. Desgraciadamente, el avance tecnológico suele llevarse por delante los intereses de muchas personas y grupos. Pero ciertamente, el primer pensamiento que surge de los tinerfeños es el motivo de semajante gasto en una isla que se recorre de norte a sur, en coche, en poco más de una hora, y que además, geológicamente hablando puede presentar tantos riesgos (no hay que olvidar que hablamos de una isla de caracter volcánico y que buena parte del trazado será subterraneo). Eso, sin mencionar, el posible daño ecológico que pueda ocasionar en una isla tan verde.
¿Compensa la inversión? lo que sí es cierto es que se mejorará una infraestructura vial que en Tenerife es realmente mala, y que los transportes se beneficiarán de ello. Soy malagueño, y llevo casi tres años yendo y viniendo por la isla, y del mismo modo que me encantan muchas cosas de la isla, lo peor que le he encontrado a la misma es el transporte. Es pésimo, la verdad, y más cuando el transporte en guaguas está en manos de una sóla empresa, Titsa, que repetidamente incumple con sus horarios.
Sea como sea, el día 2 de enero se abrió el plazo de información y alegaciones contra el acuerdo de trazado que poco antes se había presentado y claro está, le han llovido las quejas vecinales por cuanto en muchos de los pueblos que atraviesa supondrá la expropiación de viviendas y negocios con principal afectación de los municipios de Santa Úrsula, La Victoria y La Matanza. Incluso en La Orotava, que presenció la convocatoria del Cabildo y el Ayuntamiento para presentar los avances, podría afectar a 60 de sus vecinos.
Algunos de esos Ayuntamientos ya han mostrado su desacuerdo con el trazado e incluso presentarán sus alternativas, pero hasta entonces, hasta ese momento que se apruebe definitivamente el trazado de un tren que según los planes originales debería estar listo en el año 2018, la tensión estará presente, e incluso, aun cuando se apruebe, serán muchos los vecinos que desgraciadamente pierdan sus viviendas y negocios.
En el mencionado encuentro del día 10 en La Orotava, incluso se plantearon un par de alternativas nuevas, una de las cuales contemplaba el hacer el trazado por el municipio totalmente en subterraneo.
El tren del Norte va a recorrer durante 36 kms. desde Santa Cruz a Los Realejos. De ellos, el 52,8% será subterraneo, de modo que habrán 17,8 kms. de túneles, de los cuales, el más largo, medirá 6 kms. Habrá además 1,1 kms. de vías que pasan por viaductos, y siete estaciones o intercambiadores que estarán en Santa Cruz, en La Laguna y en el Aeropuerto del Norte (las tres estaciones, subterraneas) y en Tacoronte-El Sauzal, otra que estará entre La Matanza-La Victoria y Santa Úrsula, otra en el Valle de la Orotava y la última en Los Realejos.
Según las previsiones, se tardará 34 minutos desde Santa Cruz hasta Los Realejos, y gracias al intercambiador que unirá al Tren del Norte con el también previsto Tren del Sur, se llegará del Aeropuerto del Norte al Aeropuerto Reina Sofía en el Sur sólo 35 minutos. Por último, atravesar la isla, desde Los Realejos hasta Costa Adeje, en el Sur, se tardará 67 minutos.
Más detalles: alcanzará una velocidad punta de 220 kms./hora y habrá un tren cada 15 minutos, además de tener una capacidad de 450 pasajeros.
Para todos los tinerfeños interesados, debéis saber que la mayoría de los municipios afectados han puesto en sus casas consistoriales o bien una oficina de información o bien será en el mismo Área de Urbanismo donde se resuelvan todas las dudas.
Como decía, es triste que el avance sea a costa de algunos, pero no es menos cierto que en algo sí se ganará: en tiempo, en comodidad y en una menor contaminación medioambiental.
De momento, por delante, habrá aún muchos acuerdos paralelos, muchas reuniones y muchos desacuerdos, antes de que se empiece a construir. Pero pasito a pasito, el 2018 llegará, y con él, el tren del Norte.

Categorias: Noticias
Supongo que la ultima y mas importante palabra sobre este proyecto, deberan tenerla los geologos de esta isla. Conociendo la morfologia de Tenerife y la importancia de la seguridad a la hora de abrir tuneles para un recorrido subterraneo, esta aventura nueva del Cabildo debera contar con todos las garantias de los especialistas. Me gusta ver como te mojas en nuestros temas y los tomas como tuyos, esta es una informacion importante para los tinerfeño del norte.
Yo también estoy a favor. Lo que pasa es que no me creo lo de la velocidad punta y menos con tantos túneles. También se repite el centralismo de Santa Cruz.
No quedaría mal una línea turística panorámica de vía estrecha con vuelta a la isla, sin prisa para el viaje.
Sí al tren. LO NECESITAMOS EN ESTA ISLA!!!
AJAJAJJAAJAJAAJJAJA nooo al tren y no llegara a los relejos..
Digan no al trennn