¿Por qué se guardan dos minutos de silencio?

estacion de Paddington

Os preguntaréis a qué viene ese tema del título, «por qué se guardan dos minutos de silencio» en una página que está íntegramente dedicada al mundo del tren. Bueno, bien sabréis los que soléis leerme, que de vez en cuando me gusta incluir curiosidades que han estado relacionadas de un modo u otro con todo lo ferroviario, y en concreto, una acción que se ha vuelto tan normal de ver en nuestras ciudades y pueblos, en los campos de fútbol o allí donde la gente pueda concentrarse cuando se quiere mostrar nuestro respeto está muy relacionado con los trenes… ¿que cómo?…

Debéis saber que corría el año 1919, poco después de un año de que hubiese acabado la Primera Guerra Mundial, cuando en todas las naciones que habían combatido en aquella trágica guerra, se decidió, para conmemorar el aniversario, hacer diferentes actos solemnes para homenajear a los soldados que habían dejado su vida en los campos de Europa.

Se levantaron monumentos al soldado desconocido por diferentes ciudades, se celebraron ceremonias…

Pero fue un periodista australiano, Edward George Honey, además combatiente en la guerra, quien pidió guardar algunos minutos de silencio para recordar a los caídos. En mayo de 1919 pidió a través del London Evening News que se parara cinco minutos en forma de «recuerdo nacional». Poco a poco diferentes personalidades se fueron sumando a la petición.

Finalmente, el 11 de noviembre de 1919, justo un año después del final de la 1ª Guerra Mundial, en la estación de Paddington en Londres, se celebraron los dos primeros minutos de silencio que recuerda la Historia de la Humanidad.

Un emotivo gesto, sin duda.

Aquí tenéis algunas otras curiosidades del tren.

Imprimir

Etiquetas:

Categorias: Curiosidades



Comments are closed.