Entre el transiberiano, el transmanchuriano y el transmongoliano
Casi 9300 kilómetros. Siberia. Estepas. Un viaje que nos llevará desde Europa hasta el Océano Pacífico. Sí, está claro que hablo del Transiberiano, ese mítico tren que, desde Moscú, atraviesa las estepas rusas para encontrarse miles de kms. más allá con la costa del Mar del Japón en los límites del Pacífico.
Lo siento, pero la morriña me puede. Ojalá tuviera el tiempo y el dinero necesario para hacer esta ruta de tan deseado sueño personal, pero, de momento, he de conformarme con leer, y leer… y leer sobre él. Y soñar con él, claro. En un sueño que comienza en la estación de tren de Moscú, que pasa por Kazán, Ekaterimburgo o Irkutsk entre otras, y acaba en Vladivostok.
Debéis saber, no obstante, que el nombre de Transiberiano no es propieda del tren, sino que así se conoce a la ruta que une a las ciudades antes mencionadas atravesando la fría región de Siberia. No hay que confundir el término pues, de hecho, vosotros mismos podéis hacer la ruta del Transiberiano tomando trenes alternativos o incluso por otros medios. Tendemos, además, a confundir el tren y mezclarlo con otras rutas de similar recorrido pero que, sin embargo, tienen su terminación en Pekín, bien sea atravesando Mongolia o bien Manchuria.
Mientras el original, el famoso, es el Tren Transiberiano, el que lleva de Moscú a Vladivostok, el que hace la ruta de Moscú a Pekín pasando por Manchuria se le conoce como Transmanchuriano y el que hace el trayecto entre Moscú y Pekín pasando por Ulan Bator, capital de Mongolia, es el Transmongoliano.
De este modo, cada ruta la cubren trenes diferentes, todos con patrones y servicios comunes, y precios, eso sí, no al alcance de todos.
– El Transiberian Express es el que hace la ruta Transmongoliana en 15 días, yendo de Moscú a Pekín y pasando por Kazán, Ekaterimburgo, Novosibirsk, Irkutsk, el lago Baikal, Ulan bator (en Mongolia) Erlian y Pekín.
– El Transiberian Zarengold (o sea, «el tren de oro de los zares») hace la misma ruta pero con más días (16 días) e igualmente, la ruta contraria, de Beijing (Pekín) hacia Moscú.
– El Golden Eagle Express podríamos considerarlo como el auténtico Transiberiano, el que cubre el trayecto de más de nueve mil kilómetros entre Moscú y Vladivostok en 15 días.
– El Registán es una variante que hace la Gran Ruta de la Seda, tan histórica como misteriosa, pasando en 14 días desde Ashgabat, en Turkmenistán, a Astana, capital de Kazajstán, y atravesando Bukhara, Samarkanda o Tashkent, entre otras.
Próximamente os hablaré de cada una de ellos con más detalles, de su ruta, de sus servicios, de las ciudades y las cosas que ver, de precios…
Mientras, y para que os vayáis «haciendo el cuerpo», os dejo con: la Historia del Transiberiano.

Categorias: Trenes con encanto
por favor si puedes darme toda la informacion que tengas respecto al TRANSMANCHURIANO, quiero hacer Moscu (3 dias ) a Irkutsk, pasar 3 dias para visitar el lago Baikal y luego Chita ,Harbin (2 dias) y Pekin, gracias atte ruben rey