Tercer día: la Cité du Train en Mulhouse

cite du Train entrada

Ayer ya os adelanté mi descubrimiento: la «Cité du Train«, o sea, la «Ciudad del Tren«. Se encuentra en Mulhouse a poco menos de una hora de Estrasburgo, donde me encuentro.

No podía dejar pasar esta oportunidad, y aunque no lo tenía previsto en mi agenda viajera, decidí hacerle un hueco para marchar allí dado que según anuncian por aquí es una de las exposiciones de trenes más bellas y famosas de toda Europa.

Ni corto ni perezoso, anoche mismo me lancé a andurrear nuevamente por la web de TGV-Europe.com que tan práctica me está resultando. La búsqueda en esta ocasión me debería llevar hasta Mulhouse. Buscaba, evidentemente, trenes mañaneros para así aprovechar lo mejor posible el día. El resultado salió rápido una vez más, y en esta ocasión, la web me dio un buen abanico de posibilidades dado que hay trenes casi cada media hora, sean en la alta velocidad, aprovechando el que va hacia Montpellier (el mismo que traje yo para llegar a Estrasburgo), o el Ter, tren regional local. Ambos trenes pueden ser adquiridos a través de la web. Lo sorprendente, en este caso, es que el precio que me salió en la web era más barato que el que me ofrecían las máquinas expendedoras de tickets de la propia estación que, previamente, había mirado también en la misma Gare, para así comparar. 15 euros en la web de TGV-Europe.com frente a los 20 euros que sale en la estación.

Dicho y hecho. Reserva realizada para el tren de las 9,16 h. con llegada a Mulhouse Ville a las 9,57 h. Apenas 41 minutos. La vuelta, eso sí, la dejé abierta ya que no sabía el tiempo que emplearía en la visita al museo. La comodidad es lo que prima, porque incluso pude mirarlo desde la misma habitación del hotel.

El viaje, una vez más, fue excelente por la comodidad del tren. La estación de Mulhouse es, interiormente, muy similar a la de Estrasburgo, muy funcional aunque algo anticuada. Justo en la puerta de salida están tanto la estación de buses como la de tranvías.

Precisamente para llegar hasta el Musée Français du Chemin de Fer hay dos posibilidades:

  • Tomar el bus nº 20
  • Tomar el tranvía, la línea 3, la que yo tomé.
  • Si por contra, habéis llegado en coche, debéis ir por la A35 y la A36 y tomar la salida nº 17, la de Mulhouse Dornach.

Como os digo, yo tomé el tranvía nº 3, al que reconoceréis porque pone «Lutterbach». Deberéis bajaros en la novena parada desde la estación, la que pone «Musées». Es fácil porque el mismo tranvía tiene una pantalla en la que va anunciando la siguiente parada. El ticket debéis comprarlo en la misma parada de tranvías, antes de subiros. El precio de ida y vuelta es de 2,5 euros.

Tranvia a la Cite du Train

Curiosamente, la estación de «Musées» donde me apeé está bastante apartada de todo. De hecho, alrededor sólo hay naves industriales y ni un cartel que indique la dirección a tomar hacia el museo, de modo que me decidí a seguir el camino, que a algún lado llegaría. Efectivamente, el camino termina en el Museo del Tren, aunque insisto, lo raro es que no haya indicaciones en la misma estación (en realidad es más un apeadero que una estación).

El precio de la entrada del museo es de 10,50 euros. Bien pagados, sin duda.

La primera sala ya impresiona, pues nada más entrar te encuentras en una gigantesca sala con diferentes vías terminales en las que hay diferentes locomotoras de distintas épocas, todas ellas reales. Allí pude ver desde el vagón que usaba Napoleón III, hasta los antiguos vagones de Orient Express, o el convoy presidencial que usó durante años Charles de Gaulle.

Acompañado por vídeos y películas de época, el paseo nos llevará por toda la historia del tren, con muestras presenciales y originales de locomotoras de vapor perfectamente catalogadas por años, desde mediados del siglo XIX, hasta el actual. Los antiguos modelos de Stephenson, los posteriores de principios de siglo XX de la Pacific, la Ten Wheels, o las más actuales y última máquinas de vapor.

Cite du Train 2

Podemos tener una idea también de las modificaciones que han ido sufriendo los vagones tanto de transporte de pasajeros como de mercancías; desde los antiguos modelos de lujo hasta los más modernos.

Y como no podía ser de otra forma, también es posible disfrutar de una maqueta a escala de trenes en funcionamiento, con pueblos, montañas, valles, ríos, estaciones…

Son en, suma, casi 6.000 m2 dedicados al mundo del tren. con efectos especiales tanto de luces como de sonido; con animaciones y dos plantas en las que es posible ver el paso del tiempo por este medio de transporte.

INFORMACION PRACTICA DE LA CITÉ DU TRAIN (CIUDAD DEL TREN)

  • Dirección: 2, rue Alfred de Glenn
  • Ciudad: Mulhouse (C.P. 68200)
  • Cómo llegar
    • Por carretera: A35 y A36 y salida 17 hacia Mulhouse Dornach
    • Por tren: Gare du Mulhouse y ahí bus nº 20 o tranvía nº 3 (parada Musées)
    • Precio:
      • Adultos: 10,50 e
      • jóvenes: entre 7 y 17 años: el segundo niño en esta edad que vaya acompañado entra gratis
      • Menores de 7 años: gratis
      • Estudiantes y parados: 8,20 €
    • Horarios:
      • Del 4 de enero al 10 de febrero:
        • Lunes a viernes: de 10 a 14 h.
        • Sábados y domingos: de 10 a 17 h.
      • del 11 de febrero al 6 de abril: de 10 a 17 h.
      • del 7 de abril al 8 de noviembre: de 10 a 18 h.
      • del 9 de noviembre al 31 de diciembre: de 10 a 17 h.
      • del 1 al 3 de enero: de 10 a 17 h.
    • Otras cuestiones: es posible sacar un billete combinado con el museo del Automóvil que se encuentra a unos 4 kms. de la Cité du Train.

Aproveché para comer en el centro de Mulhouse para después tomar el tren de vuelta a Estrasburgo. Desgraciadamente, con nuevas lluvias.

Mañana será otro día. Hoy no me dio tiempo a ver Colmar, de modo que quedará pendiente para mañana martes por la mañana. Hacia allí me marcharé a primera hora, pero eso, os lo contaré mañana…

Imprimir

Etiquetas: ,

Categorias: Viajes en tren



Comments are closed.