Viajando en tren a Roma
En pleno verano comenzamos a buscar destinos turísticos conocidos; lugares donde un viajero pueda perderse sin necesidad de moverse de un lado a otro, simplemente por el placer de relajarnos andando por una sola ciudad en una visita corta de dos o tres días.
Las grandes capitales europeas se sitúan así como lugares punteros. París, Londres, Madrid, Barcelona o Ámsterdam son algunos de esos destinos que rapidamente se nos viene a la cabeza. Y claro está, Roma, la capital italiana, siempre se perfila como una de las preferentes.
Y una vez elegida Roma para pasar allí dos o tres días, ¿por qué no hacer el viaje en tren? sí, es cierto que quizás nos resulta más caro y que puede que perdamos más tiempo en el traslado, pero es que el solo hecho de viajar tranquilamente en un tren mirando por la ventanilla viendo los paisajes que atravesamos (entre ellos los de la Toscana) y leyendo un libro, es un lujo añadido para cualquier viaje que, en comparación al coste adicional que supone, es auténticamente rentable. O al menos, así me lo parece.
El viaje desde España en tren hasta Roma es largo, pero son muchas las posibilidades que tenemos, y en el transcurso del mismo, escojamos el que escojamos, veremos los paisajes pirenaicos del norte de España. Veremos las magníficas imagenes del Mediterráneo muy cerquita del tren al paso por Perpignan. Seguiremos junto a nuestro mar atravesando la Costa Azul, nos adentraremos en Italia, y finalmente pasaremos por la Toscana.
Veamos, pues las opciones:
– Desde Barcelona
Es la opción más factible. De hecho hay un tren Elipsos, nocturno, que sale desde Barcelona-Franca y va directo hasta la famosa estación Termini de Roma.
El precio varía según temporada, pero según época, podéis encontrarlo por unos 200 euros de media.
Sale de la Ciudad Condal a las 19,25 h. y llega a Roma al día siguiente a las 13,20 h. después de hacer un trasbordo en Turín.
Casi 18 horas de viaje de las cuales una buena parte se hace de noche, con lo que pierdes la posibilidad de ver por la ventanilla el paso cercano al Mediterraneo desde Perpignan a Montpellier. A la altura de Avignon el tren se adentra en territorio francés, hacia el interior, hacia Lyon, desde donde marcha al este hacia Turín.
Si queremos viajar de día, la opción es comprar los billetes independientes, tomando tramos intermedios. Lo más factible es ir de Barcelona a Lyon en el primer tren diurno, el que sale a las 8,06 h. y llega a Lyon a las 14,50 h. El viaje se hace completamente de día y en TGV, todo comodidad. Desde Lyon, a las 15,40 h. se puede viajar a Turín donde se llega a las 20,23 h. Habremos de pasar noche allí, y entonces a la mañana siguiente salir hacia Roma en un tren local.
– Desde Madrid
Indudablemente, la mejor opción es ir en el AVE hasta Barcelona, y entonces enganchar con cualquiera de las opciones anteriormente mencionadas.
La alternativa sería tomar un tren nocturno que nos llevara a París o Lyon, con Elipsos.
– Avión + tren por Italia
Si queréis hacer una parte del vuelo en avión, lo ideal es hacerlo a Turín, a Milán o a Florencia. Son las que mejores conexiones tiene y más frecuentes.
– Tren por Italia
Aunque ya os hablé con ocasión de mi viaje en tren por el Norte de Italia, comentaros que dentro del país transalpino es la compañía Ferrovie dello Stato quien gestiona los viajes en tren.
No son trenes excesivamente modernos, pero cumplen sin problema. Los billetes podéis sacarlos en las mismas estaciones; por lo general, hay varios viajes al día a cada destino, y más si son a Roma, por lo que no debería haber problemas para tomar uno u otro, aunque sobre todo en temporada alta, en verano, mejor no arriesgarse y hacerlo a través de la web de Ferrovie.
- Desde Turín son casi 4 horas y media y cuesta 90 €en segunda si cogéis solo ida.
- Desde Milán son 2 horas y 55 minutos y cuesta unos 86 €, ida, en segunda.
- Desde Florencia es una hora y media y cuesta 43 € en segunda, solo ida.
– Ciudades claves en el recorrido
Como os digo, hay combinaciones múltiples, pero las ciudades que son claves desde España hasta Roma, son Barcelona, en la primera etapa, París o Lyon en la segunda (preferentemente Lyon) y Turín o Milán en la tercera.
Por supuesto, también podéis hacerlo yendo siempre por la costa, atravesando la Costa Azul y pasando por Niza y Marsella, donde tomaríais el trasbordo a Milán.
– Más información y reserva
En la pestaña superior, en la sección de «billetes» podéis comprobar e informaros, en la sección dedicada a TGV-Europe, sobre horarios y precios, y si os interesa, reservar los billetes. Os dejo el enlace: billetes de tren

Categorias: Viajes en tren
Que documentacion se requiere en el viaje directo de Barcelona a Milan?
Hola, Luci:
Si eres española, ninguna. Sigues dentro de la CE por lo que te bastará con llevar solo tu DNI en vigor.
Saludos.