Inauguración del AVE Barcelona-Girona-Figueres

tren Barcelona Paris

Comenzamos el año con una buena noticia: ¡Europa está más cerca! No, no es que hayan tirado del mapa europeo como si de un mantel se tratara para ponérnoslo más cerca. Nada de geografía, sino de tiempos. Al fin Cataluña cuenta con un enlace de alta velocidad que se une a la línea europea que comenzaba en Figueres Vilafant.

Siempre me extrañó que la línea internacional de alta velocidad que nos une a París (entre otras grandes ciudades europeas) por el este español comenzara en Figueres. Para esta localidad era un privilegio, sin duda alguna. No obstante, no parecía lógico que una ciudad como Barcelona no contara con una conexión directa al TGV francés. Del mismo modo que no me parecía normal que no hubiera una conexión más frecuente de AVE entre Barcelona y Girona.

Hoy se inaugurará al fin el AVE que une a Barcelona con Girona y con Figueres, donde habremos de cambiar de tren para ya dirigirnos hacia el destino europeo elegido. Hasta ahora esa misma conexión se hacía mediante un servicio de Renfe (pero no de ancho internacional) a unas determinadas horas del día.

La inauguración, que se hará a mediodía de hoy, contará con la presencia de Rajoy y Artur Mas y será presidido por el príncipe Felipe. Un trazado de 131 kilómetros y una inversión de más de 3.700 millones de euros además de las necesarias obras realizadas en la estación de Sants en Barcelona, en la de Girona y en la de Vilafant en Figueres. Todo para un coste final de más de 4.300 millones de euros, inversión que no dudo que ha merecido la pena.

De este modo, por alta velocidad queda conectada toda la península con Europa, pues, por ejemplo, podremos viajar en AVE desde Málaga a Figueres para desde ahí tomar el TGV a París.

Atrás han quedado debates y discusiones políticas que entorpecieron un proyecto que lleva más de 30 años sobre la mesa, hasta el punto de que se han ido abriendo otras líneas de alta velocidad por toda la península antes que ésta, la que en teoría, era la pionera en nuestro país. El último y gran debate fue si la línea debía pasar por el Aeropuerto del Prat dado que la incorporación de este punto en el trazado exigía la construcción de una galería subterránea de casi 6 kms. que debía pasar bajo todo el barrio de L’Exaimple. Tanto los responsables de la Sagrada Familia, en dicho barrio, como los propios vecinos, se opusieron frontalmente, e incluso llevaron el proyecto a los tribunales, demanda que finalmente resultó infructuosa pues finalmente dicha galería acabó de perforarse en julio de 2011.

Aunque algunos tramos han estado abiertos al tráfico de mercancías desde 2010, es desde hoy cuando estará abierto todo el trayecto también a los pasajeros.

Ya, y para total comodidad de éstos, solo nos queda un hito en la historia de nuestra alta velocidad y las conexiones con el resto del continente. Evitar el cambio de tren en Figueres y que directamente podamos embarcar en Barcelona con destino a las diferentes capitales europeos. No desesperemos. Llegará pronto… en primavera.

Imprimir

Etiquetas: ,

Categorias: Noticias



Comments are closed.