La liberalización ferroviaria, en marcha
La competencia siempre será buena, se mire como se mire. Extrañamente, y al contrario que en una buena parte de Europa, el sector ferroviario había permanecido como uno de los sectores económicos intocables lo que permitía a Renfe estar en una situación de monopolio casi indiscutible.
Este viernes pasado, tras el esperado Debate de la Nación, el Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto Ley con el que se da un paso al frente en la liberalización del transporte de viajeros por tren. De este modo, se va a abrir en próximas fechas la competencia en el transporte ferroviario lo que con total seguridad a la larga va a redundar en un precios más beneficiosos para la sociedad gracias al aumento de compañías y a unos precios mucho más competitivos.
No obstante, este proceso de liberalización se hará poco a poco, en contra de lo que aconseja la Unión Europea. Serán los trenes turísticos los que primero se adapten a las formalidades de este nuevo Decreto, y lo harán a partir del 31 de julio de 2013. Sin embargo, los restantes servicios y en especial de los larga distancia y la alta velocidad seguirán en manos de Renfe hasta tanto desde el Gobierno no se determine cuál será el proceso de licitación de líneas.
Para estos servicios ferroviarios los nuevos operadores que estén interesados necesitarán obtener los llamados «títulos habilitantes» a través de un proceso público. Quedará en manos del Gobierno determinar en cada momento cuántos serán los operadores que compitan con Renfe así como el tiempo o plazo de vigencia que tendrán esos títulos otorgados.
Se avecinan cambios importantes en la gestión de líneas y como primer paso habrá que estar atentos a lo que ocurre con los viajes que tan de moda se han puesto en los últimos años, los de lujo que rememoran tiempos antiguos en vagones especialmente acondicionados como Transcántabrico, Al Andalus o el Expreso de la Robla.

Categorias: Noticias