Dormir en una estación de tren
No voy a hablaros de dormir literalmente en cualquier banco o en el suelo de una estación de tren en funcionamiento. No va de eso el artículo, de modo que lo siento por los mochileros. Ésto lo dejaré para una futura ocasión.
En esta ocasión pretendo hablaros de antiguas estaciones de tren que han sido reconvertidas en hoteles, sean rurales o no. Guardan el encanto original de aquellas estaciones, evitan el abandono de éstas, y por otro lado, sirven perfectamente para el cada vez más extendido turismo rural, aquel que permite alojarse en un edificio con un encanto muy particular, a un precio generalmente bastante económico, y rodeado de bastante Naturaleza.
Desgraciadamente, el recorte de rutas y la lógica de la económica empresarial, ha hecho que haya pueblos repartidos por la geografía española que se han quedado sin comunicación ferroviaria. Las antiguas estaciones han quedado así inútiles y sin un mayor aprovechamiento, por lo que en muchos casos han sido vendidas y reutilizadas.
Es lo que ha ocurrido en bastantes localidades de Andalucía, como Espiel, Almonaster o Coripe, y en otros puntos de España como en Bocairent (Valencia), Rabanera del Pilar (Burgos) o Espeja (Salamanca).
La estación de Rabanera del Pinar, en Burgos, es un edificio de los pasados años 20 que servía de parada a la línea Santander-Mediterráneo. Apeadero, depósito de agua, almacén y edificio central se dan la mano para formar un conjunto realmente encantador en un paraje realmente precioso. El pueblo queda a poco menos de un kilómetro por lo que nos aseguramos tranquilidad en un hotel rural que cuenta además con cocina, comedor, biblioteca e incluso una colección de películas y música. El edificio puede alquilarse en su totalidad o bien por habitaciones. Cuenta con cinco habitaciones dobles y baño compartido.
La antigua estación de Almonaster la Real, en Huelva, se encuentra emplazada en pleno Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Se trata de la antigua estación de ferrocarril de Almonaster-Cortegana que ha sido rehabilitada para alojar dos casas rurales. Desde aquí puede hacerse turismo activo en plena Naturaleza, como paseos a caballo, en bicicleta o senderismo, pero además, tiene acceso a la línea de tren Zafra-Huelva que nos permitirá visitar una serie de pueblos y ciudades colindantes.
Cuenta con dos casas: «Casa la Estación» para 12 personas máximas y con 6 habitaciones, y la «Casa del Jefe de la Estación» con dos habitaciones para un máximo de 3 personas.
La estación de Bocairent, en Valencia, es otro alojamiento rural con muchísimo encanto. El ahora Hotel L’Estació es un singular hotel que cuenta con 13 habitaciones y con un salón muy acogedor, además de un restaurante que destaca por sus carnes a la parrilla. Parte de su encanto reside también en sus magníficos jardines con palmeras y una piscina. Un perfecto rincón en el levante español para relajarse y sentirse apartado del mundanal ruido diario.
La estación de Coripe, en Sevilla, se encuentra ubicada entre las provincias de Sevilla y Cádiz, dentro de la ruta de la Vía Verde de la Sierra. Este hostal cuenta con 6 habitaciones, todas con baño propio y climatizadas, pero con el encanto natural que le supone encontrarse en el bello emplazamiento en el que está, rodeado de vegetación. Desde allí podremos organizar también rutas a caballo o bicileta o practicar senderismo por los alrededores, además de poder visitar interesantes localidades cercanas.

Categorias: Estaciones de tren
Un lugar muy opriginal. Seguro que sería una experiencia única.