Andén 0, museo en la estación de Chamberí
Museos en Madrid hay tantos que llenan páginas y páginas de las guías de viajes. Pero hoy queremos traeros uno muy peculiar: el que se reabrió este año en la antigua estación de metro de Chamberí. Esta estación permanecía cerrada desde 1966, razón por la que era conocida como “la estación fantasma”.
Situada en la línea 1, entre Iglesia y Bilbao, se trata de una instalación con historia: el arquitecto Antonio Palacios la diseñó, siendo inaugurada el 17 de octubre de 1919. En su día se trataba de una de las ocho estaciones originales de la red de ferrocarril metropolitano de la capital.
La remodelación de la línea 1 en 1966 conllevó su clausura, manteniéndola inutilizada durante más de cuarenta años. Algo positivo tuvo el hecho de que los accesos exteriores se tapiasen: permitió la conservación de muchos de los objetos cotidianos de la época, como carteles publicitarios, tornos, y hasta billetes en las papeleras.
Ese material ambienta ahora el Museo de la Historia del metro de Madrid que se ha instalado en esta estación de Chamberí en un proyecto que se denominó «Andén 0«. Quien la visite ahora encontrará esas taquillas, rombos con el rótulo “Metro” e indicadores como congelados en el tiempo, entre anuncios hechos en mosaico de Cafés la Estrella o La Naranjina. En esta estación se grabaron, además, escenas de la película Barrio, y se reunieron grafiteros, durmieron mendigos, se refugiaron los madrileños durante los bombardeos de la Guerra Civil. En suma, se han escrito muchas páginas de la historia de la ciudad, como en todos sus rincones. Sólo que éste tiene la magia de lo que ha quedado oculto.
La estación reconvertida puede visitarse a través de una entrada abierta en la plaza de Chamberí. Abre al público los viernes de once de la mañana a una de la tarde y de cinco a siete de la tarde. Los sábados, domingos y festivos, el horario será de diez de la mañana a dos de la tarde.
La entrada es gratuita y cuenta con visitas guiadas en grupo y se hace a través de la Plaza de Chamberí, relativamente bien situada en las cercanías del Paseo de la Castellana y la Gran Vía. El desplazamiento allí podréis hacerlo bien a través de metro o de las líneas de buses que circulan por la ciudad. Si contáis con coche propio contáis con un parking público, Plaza del Rey.
Aunque el tráfico es denso y a veces pueda ser complicado encontrar aparcamiento, alquilar un vehículo puede ser el mejor modo de conocer Madrid y, sobre todo, su provincia, para visitas alternativas a ésta del museo.

Categorias: Estaciones de tren, Museos de trenes