La flecha plateada, el tren fantasma sueco

C5 Silverpilen tren fantasma sueco

Nada mejor para comenzar el año en el blog que hacerlo hablando… ¡de fantasmas! y es que también el mundo ferroviario tiene sus misterios y sus leyendas, historias que entremezclan realidad con ficción en lúgubres y oscuros lugares donde la imaginación humana no encuentra límites.

Cuentan que en Estocolmo, la capital sueca, hay un tren de color plateado, formado por cinco vagones, que ha sido visto circulando a horas intempestivas por la línea de metro de la ciudad. No tendría nada de extraño el suceso si no fuera porque el tren, al que allí ya conocen como el «Silverpilen» (la flecha plateada) no hubiera sido retirado de la circulación allá por la década de los 60.

Varios años estuvo en activo por entonces, pero la modernidad y los avances se cobran víctimas crueles y dejan a su paso enemigos acérrimos. El paso de los años no perdona y aquel tren fue sustituido por máquinas más potentes y avanzadas.

Pero aún cansado y oxidado, aquel tren no quiso morir, y ahora cuenta la leyenda que sigue en circulación por las vías del metro durante la medianoche, resplandeciente y dispuesto a recoger los cuerpos de los pasajeros fallecidos que entrega en la estación de Kymlinge. De este modo, esta vieja estación de la línea 11 del metro, inacabada en su día y hoy abandonada, enraíza su historia con la del nostálgico tren plateado para forjar así una terrorífica leyenda.

Cuentan también que ha habido quien, subido en el tren, desapareció para volver a aparecer años después en su estación de destino con la sensación de que para él solo habían pasado unos días.

Tan popular es esta leyenda en Estocolmo que llegó a ser protagonista de un capítulo en una serie de televisión, «Det Spokar» (los fantasmas) e incluso un dicho popular sueco dice que «sólo los muertos se bajan en Kymlinge»…

Y tú ¿estarías dispuesto a esperar en cualquier estación de metro de Estocolmo más allá de las 12 de la noche?

Imprimir

Etiquetas:

Categorias: Historia del tren



Comments are closed.