El viejo tren que envuelve Moscú
Hay un tren que circunvala la capital rusa y que ya cumplió sus primeros cien años de vida pues se construyó entre 1902 y 1908. Lamentablemente hoy en día no es un tren de pasajeros sino de carga, pero alguna vez trasladó pasajeros desde los alrededores de Moscú hacia el centro y viceversa.
Entonces la red estaba compuesta por diecisiete estaciones pintorescamente construidas en un estilo arquitectónico fabril típico de comienzos de siglo.
Si bien los pasajeros ya no viajan más, la línea sigue operando y recorre un total de 54 kilómetros. De estas 17 estaciones originales hasta el año pasado había 12 en funcionamiento. El tren se construyó para conectar la zona suburbana de la capital que a principios de siglo estaba desarrollándose mucho pero con conexiones muy pobres al centro de la ciudad.
A pedido del zar Nicolás II se lanzó un concurso y finalmente el primer tren empezó a funcionar en 1907. Un año más tarde la línea estaba completa y formaba parte de la línea principal que unía Moscú con San Petersburgo.
En su mejor momento había cuatro trenes de pasajeros por día, unos funcionaban en sentido de las horas del reloj y otros en sentido contrario. El rosario de estaciones, lo único que queda de aquella época dorada, es un grupo pintoresco de estaciones construidas con ladrillos rojos que están aquí y allá por la ciudad. Algunas están cerradas y otras parcialmente en uso.
La crisis del ’90 hizo quebrar a muchas de las industrias que utilizaban el tren pero de un tiempo a esta parte está circulando la idea de reabrirla a los pasajeros ya que su ruta es muy conveniente, la congestión del tránsito moscovita es terrible y el metro de Moscú tiene muchas estaciones cerca del tren, lo que es todavía mucho mejor.
La idea de convertir esta línea férrea en una línea de tren rápido con 35 estaciones estaba en el tapete hace cinco años pero de momento no se han iniciado las obras y todo sigue en stand by. Eso sí, puedes conocer algunas de sus viejas estaciones.
Puedes ver otros pasajes de la historia ferroviaria en el siguiente enlace: Historia de trenes.
También puedes conocer lo que puedes hacer y ver en la capital rusa en este otro enlace: Qué ver en Moscú.
Foto vía: Wikipedia

Categorias: Historia del tren