Viajando en el AVE entre Madrid y Barcelona

estación de tren AVE

Durante años hemos oído hablar del Puente Aéreo Madrid-Barcelona. La guerra entre diferentes aerolíneas por copar el transporte de pasajeros (principalmente de negocios) entre las dos ciudades más importantes de España, la capital y la Ciudad Condal, se hizo patente en cada vez más trayectos y sobre todo, en la guerra de precios y ofertas… hasta que apareció el AVE.

En poco tiempo el AVE desde Madrid a Barcelona fue arañando tráfico al transporte aéreo. Parecía lógico. Era cuestión de precios y tiempos.

Antiguamente el precio de viajar en tren era bastante más caro que hacer el puente aéreo entre la capital de España y la Ciudad Condal. Sin embargo, hoy día, esa diferencia de precios se ha visto reducida hasta igualarse o incluso verse reducida en muchos casos.

Por otro lado, la rapidez en que una aerolínea te llevaba de una ciudad a otra era una ventaja más que suficiente como para decidirse por los viajes en avión. No obstante, en la actualidad se puede viajar en tren entre ambas ciudades en apenas dos horas y 45 minutos.

Es cierto que en avión el tiempo de vuelo es menor, pero a éste habría que añadirle el del desplazamiento al aeropuerto (en las afueras de ambas ciudades) y la necesidad de estar al menos una hora antes de la salida para el embarque.

El resultado de todo ello es que, hoy día, gracias a la alta frecuencia diaria de los trenes entre Madrid y Barcelona el número de viajeros que cubren el recorrido en tren supera al de los que lo hacen por avión.

AVE Madrid-Barcelona: datos y características del viaje

-Hay trenes de lunes a domingo desde las 5,50 y 6,30 h. los primeros, hasta las 21,25 h., salvo sábados en que el último es a las 20,30 h.

-La duración media del trayecto entre una ciudad y otra oscila entre las dos horas y media y las tres horas.

-Todos los trenes que van entre ambas ciudades los opera AVE.

-Hay entre 20 y 24 trenes haciendo esta ruta diariamente.

-El precio medio del billete depende de la antelación con que se compre. Suele rondar entre los 60 y 120 euros. Basándonos en los recientes datos publicados por GoEuro, los precios del AVE Madrid Barcelona cambian:

-Si reservais los billetes con dos semanas de antelación en lugar de hacerlo en la estación el mismo día del viaje, el precio os saldrá un 12,5% más barato.

-Si lo hacéis con un mes de antelación, entonces el ahorro podrá llegar a ser de un 28%.

-Por último, os costará un 46% más barato si reserváis los billetes de tren con tres meses de antelación mínimo.

Ahora tras echarle un ojo a los datos y características de estos viajes en tren, estudiemos las dos estaciones de tren, la de Atocha en Madrid, y la de Sants en Barcelona.

Estación de tren de Atocha, Madrid

Es, para mi gusto, una de las estaciones de tren más bellas de España. Inaugurada en el año 1851 por la reina Isabel II, hubo de ser reconstruida en el año 1892 tras un incendio. Casi cien años después, y con un proyecto de Moneo, fue restaurada totalmente en el año 1985, creando en su interior un bellísimo jardín tropical.

Hoy día no es solo un nodo de transporte que acoge incluso estación de metro, sino que acoge todas las líneas de AVE que pasan por la capital (entre ellas el AVE Madrid Barcelona).

La estación abre desde las 5 de la mañana a las 1 de la noche y según datos del Ministerio de Fomento, a 2014, por la estación de Atocha pasaron casi quince millones ochocientos mil viajeros.

Estación de Atocha

Estación de Atocha en Madrid

Estación de tren de Sants, Barcelona

Es la segunda en tráfico de pasajeros en España tras la de Atocha, con casi nueve millones de pasajeros transportados en el año 2014.

Se trata de una estación nodal que está emplazada en la zona de Sants Montjuic; es la principal estación de tren de Barcelona, y no solo conecta todas las líneas AVE que llegan a la Ciudad Condal, sino que cubre el tráfico internacional, con trenes que salen hacia Francia e Italia.

Para saber más: información la estación de Sants

Estación de Sants Barcelona 600px

Imprimir

Etiquetas:

Categorias: Viajes en tren



Comments are closed.